
Como es de conocimiento general, la Asamblea de Delegados de Estudios Generales Letras (EEGGLL) agrupa a todos los delegados de curso de dicha unidad académica y discute temas de importancia para todos los pertenecientes a la misma. Según el estatuto del Centro Federado, debe convocarse como mínimo una vez por semestre académico, y la de este fue convocada para el día jueves 22 de mayo del 2008 en el salón H 213, teniendo como puntos de agenda 1) la elección de delegados numerarios para la asamblea de delegados FEPUC, 2) la elección del nuevo fiscal de EEGGLL, y 3) la revisión del reglamento de elecciones para el CF. Sobre estos puntos, sorprende muchísimo –y de manera negativa- que, siendo este último punto tan importante, la fiscalía, a través del Centro Federado, haya enviado el reglamento de elecciones faltando muy poco tiempo (menos de 24 horas) para el inicio de la asamblea.
Dado que no había el quórum suficiente para iniciar la asamblea en la primera convocatoria (12:45 pm), la asamblea inició recién a la 1:15 PM, hora de la segunda convocatoria. Los crasos errores –quizá involuntarios, quizá no- en el desarrollo de la Asamblea de Delegados estuvieron presentes desde el inicio. En primer término, no se pasó lista a los delegados presentes, con lo cual ocurrió que, prácticamente, todo el que estaba allí podía votar, sin un mecanismo válido para saber si era delegado o no. Los delegados miembros del Frente de Izquierda Universitaria (Cecilia Sueiro, Claudia Grados, Pedro Llanos y Fernando Quintanilla) pidieron reiteradamente se pasara lista, pero la Secretaria de Organización del CF – EEGGLL (quien sorprendentemente dirigía la Asamblea ante la “falta de compromiso total” que ella atribuyó a la Presidenta, al punto que estuvo ausente en una Asamblea que, según Estatutos, le corresponde dirigir) no tomo en cuenta el pedido y se limitó a pedir a los “no delegados” a pasar a la última fila. Dicha negligencia causaron varios problemas, por ejemplo:
1) que al llegar la cc. Cecilia Sueiro, tuvo que dilucidarse de manera verbal en ese momento si era o no delegada, a pesar de haber sido elegida;
2) que casi se haga votar en la Asamblea a dos estudiantes de último ciclo de Ciencias Sociales, los cuales rechazaron votar por no ser de EE.GG.LL.; sin embargo, queda clara la poca transparencia que podría haber tenido esa Asamblea; y
3) que llegaran 4 personas casi faltando 10 minutos para acabar la asamblea, se sentaran y votaran libremente, mientras la Secretaria de Organización seguía obviando el pedido de toma de lista. La pregunta es ¿Conocen los miembros del Centro Federado las caras de cada uno de los 60 delegados, que por eso no pasan lista, y cuando llegan nuevas personas a una hora de empezada la asamblea, votan sin problema? Si fuera así, ¿por qué hicieron votar a gente que ni siquiera era de Generales Letras? Sospechoso. La ausencia de la toma de lista pudo haber llevado a una Asamblea inflada; de hecho, no sabremos cuántos delegados fueron en realidad delegados. Para evitar ello fue nuestra propuesta sobre ese punto.
Con respecto a la agenda, a solicitud de los miembros del F

rente de Izquierda Universitaria el orden de los puntos fue cambiado, colocando como primer punto el reglamento de elecciones. A pesar de su importancia y de la desidia del Fiscal de Estudios Generales Letras, y también a pesar de que los delegados del Frente de Izquierda Universitaria habíamos llevado propuestas puntuales para modificar el reglamento –copiado malamente del de FEPUC, con lo que queda claro el poco trabajo del Fiscal-, la Asamblea decidió no revisar el reglamento sino hasta la siguiente Asamblea.
Luego, se pasó a elegir a los delegados numerarios que irían a la asamblea de delegados FEPUC a tratar temas que atañen a la totalidad de la comunidad universitaria. Resultaron electos Jorge Tudela, Frescia Hidalgo, Parashkeva Pérez-Luna, Cecilia Sueiro, Pedro Llanos y Fernando Quintanilla, siendo estos tres últimos miembros del Frente de Izquierda Universitaria. Cabe destacar que ninguno de los candidatos a delegados numerarios tuvo oportunidad de exponer sus ideas acerca del gremio y la problemática universitaria ante la asamblea antes de la elección, lo cual deja claro el bajo nivel de las Asambleas de Delegados, en donde en vez de discutir problemáticas de la Universidad y de los estudiantes, se vota rápidamente por aquel “que más conoces”, o a veces ni conoces y ni has escuchado.
Finalmente, se escogió a Gabriela Terán (miembro de UNES) como nueva fiscal de EEGGLL y a Rocío Escobedo y José Marín como Fiscales Adjuntos, quienes tendrán la labor de velar por un buen manejo del CF por parte de la lista entrante.
Como colofón a lo ya expuesto, el Frente de Izquierda Universitaria hace notar:
1) El desconocimiento del Fiscal de Estudios Generales Letras de la relación entre FEPUC y EEGGLL. Dijo públicamente que “El Estatuto de FEPUC prevalece sobre el de Estudios Generales Letras”, cuando en realidad la condición de “Federado” da al CF de Estudios Generales Letras el derecho a auto-regularse y que no exista reglamento que prevalezca por encima del suyo.
2) El mal manejo de la Asamblea por parte de la Secretaria de Organización del Centro Federado. La señorita en cuestión no dudó en recurrir a gritos para que la Asamblea, muy tranquila por cierto, “no se le fuera de las manos”.
3) La ausencia de un Reglamento de la Asamblea de Delegados de Estudios Generales Letras.
Ante las deficiencias expuestas, y para evitar que las Asambleas de Delegados sean conciliábulos entre delegados sin contacto con los alumnos, cuyo mal manejo es perfectamente posible y cuyas decisiones nadie conoce, el Frente de Izquierda Universitaria propone las siguientes modificaciones institucionales, fáciles de aplicar:
1) Crear un Reglamento para las Asambleas de Delegados de Estudios Generales Letras que norme la dinámica de estas y ponga especial énfasis en mecanismos eficientes para el reconocimiento de los delegados presentes, algo ausente en la última Asamblea. De no existir esto, las Asambleas, con suma facilidad, podrán inflarse con el aval de una Mesa Directiva y un Fiscal con vista gorda. El énfasis en este mecanismo podría, inclusive, ser parte de una reforma del Estatuto.
2) Difusión de las actas de las Asambleas de Delegados, en donde consten sus acuerdos, sus votaciones y sus asistentes. Las personas que escogieron sus delegados no saben si quiera si asistieron o no a seguramente la única tarea que, como delegados, tendrán en el semestre. Menos aún qué votaron y qué acuerdos hubieron. El Frente de Izquierda Universitaria, consciente de la necesidad de transparencia en los cargos de representación, hace un informe de su actuación; sin embargo, esto no puede dejarse a discrecionalidad de cada organización o delegado. El acta de la Asamblea de Delegados, tomada siempre por el Centro Federado, debe ser pública y difundida ampliamente, y mencionando claramente los puntos ya expuestos.
3) Entrega anticipada de los materiales de discusión y decisión de la Asamblea. Se presentó en la Asamblea de Delegados una propuesta de Reglamento de Elecciones que fue enviada vía electrónica con menos de 24 horas de anticipación, y a dos de nuestros delegados ni siquiera les llegó el correo. Por ello, a la hora de discutirlo, muchos de los delegados no tenían idea siquiera de qué se iba a discutir. Si bien nosotros como Frente de Izquierda Universitaria discutimos el documento y teníamos propuestas sobre aquél –así como notamos que era casi calcado del Reglamento de Elecciones FEPUC-, el resto de delegados no, por lo que decidieron no revisar el Reglamento allí, si no en la siguiente Asamblea de Delegados. ¿Y sí en la siguiente Asamblea se comete la misma displicencia que la del Fiscal Eder Rojas? ¿No se discutirá otra vez? Otra vez, no se puede depender únicamente de la voluntad de las personas. No se puede, además, discutir de manera sensata y juiciosa sin conocer con tiempo prudencial la materia en cuestión. Por ello nuestra propuesta de que todos los delegados tengan, al menos con 72 horas de anticipación, los materiales de aquello que será tema de discusión, incluyendo los Estatutos, los cuales suelen repartirse en la Asamblea misma.
4) Reglamento de Elecciones. Dado que no se pudo discutir en la Asamblea de Delegados, como Frente de Izquierda Universitaria colgaremos la propuesta de modificación al posible Reglamento de Elecciones, el cual de discutirá en la siguiente Asamblea.
Finalmente, reafirmamos que el Frente de Izquierda Universitaria, consecuente con sus principios e ideas, se compromete a través de sus delegados numerarios Cecilia Sueiro (20061090), Fernando Quintanilla (20089372) y Pedro Llanos (20084850) a mantener constantemente informados a los estudiantes de EEGGLL del desarrollo de la Asamblea de Delegados FEPUC y a recibir propuestas que emanen de la comunidad universitaria con el fin de lograr un manejo más participativo del gremio y la representación estudiantil, en una Universidad con doble discurso que tiene mucho que cambiar.