domingo, 22 de noviembre de 2009
A la comunidad universitaria
lunes, 31 de agosto de 2009
viernes, 5 de junio de 2009
Pronunciamiento 2009-04
Ante lo ocurrido el día de hoy, viernes 5 de junio, desde las 5 de la mañana en Bagua Grande y en la zona de la carretera Fernando Belaúnde Terry conocida como “Curva del Diablo”, en donde debido al enfrentamiento entre policías y nativos, producto del intento de desalojo por parte de las fuerzas del orden, han muerto al menos 25 hermanos amazónicos y 8 policías, el Frente de Izquierda Universitaria declara:
1. Su respaldo a la huelga amazónica convocada por la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP), la cual lleva ya 54 días. Asimismo, estamos por la declaración de inconstitucionalidad del Decreto Legislativo 1090, la cual intenta concesionar la tierra de los amazónicos a grandes empresas extractivas sin consultar antes con sus habitantes desde años.
2. Su total rechazo e indignación ante los asesinatos provocados hoy por parte de las policías y militares en Bagua Grande y “Curva del Diablo”, realizado por tierra y también por aire a través de helicópteros. La solución política, mediante las mesas de diálogo con el Presidente del Consejo de Ministros, y en el Pleno del Congreso, no llegó a buen puerto precisamente por la actitud intransigente de parte de los representantes del Estado. Rechazamos el abandono de la salida política por el propio Estado, en manos del APRA, iniciando hoy la salida militar con este resultado.
3. Asimismo, también lamentamos la muerte de los policías durante las acciones de hoy. Ponemos en claro que tanto policías y militares únicamente ejecutan órdenes, y los principales responsables son quienes dan las órdenes, no quienes las ejecutan. Además, resaltamos que las heridas de los policías no fueron con armas largas como quiere hacer creer el Gobierno, sino que son punzocortantes, las cuales fueron realizadas con las flechas y lanzas de los amazónicos después de ser atacados con balas por las armas que debieran estar para defenderlos, no para atacarlos.
4. En ese sentido, responsabilizamos de la muerte de los policías a Alan García, artífice del DL 1090; a Yehude Simon, quien llevó a la Mesa de Diálogo a un punto muerto; a Javier Velásquez Quesquén, Presidente de un Congreso con una bancada aprista que evitó deliberadamente votar la inconstitucionalidad del DL 1090, con lo cual hubiera terminado la huelga amazónica; y a Mercedes Cabanillas, Ministra del Interior y responsable política de los lamentables sucesos de hoy.
5. Finalmente, hacemos un llamado a la solidaridad a los estudiantes con la justa lucha de los amazónicos y a manifestarnos hoy a las 5 de la tarde en la Plaza Francia en rechazo a la violencia provocada por el Gobierno.
¡Viva la lucha de los pueblos amazónicos!
¡No al asesinato de los amazónicos!
martes, 26 de mayo de 2009
Pronunciamiento 2009-03
1. Reducción de Estudios Generales Letras y Ciencias a sólo un año. Es cierto que hay muchos cursos a los que podría dárseles más énfasis en las distintas facultades de nuestra universidad, así como otros cursos que podrían eliminarse. Sin embargo, consideramos que un año en las facultades generales resulta insuficiente para una adecuada educación interdisciplinaria, que ha sido por muchos años el distintivo de nuestra universidad.
2. Transparencia económica. Es necesario que se nos brinde información sobre los manejos económicos de nuestra universidad. Esto debería hacerse efectivo mediante la inclusión de un alumno en la comisión de presupuesto para que el estudiante pueda tener acceso a la información acerca de la administración de los recursos económicos.
3. No al alza de las boletas -en un 6%- , que sigue indignando a la Comunidad Universitaria y seguirá siendo parte de nuestra plataforma de reclamos. Nuestros nuevos representantes tendrán que dirigir sus esfuerzos hacia la solución de este problema.
4. Campus Este. Trabajar firmemente a favor de la unidad del campus. Al respecto, ¿se podrá gestionar y cambiar la licencia residencial para establecer un nuevo Campus en Monterrico? ¿Trasladarán las facultades de Gestión, Psicología, Ingeniería Industrial y una “sucursal” de Derecho, como afirmó el vicerrector Efraín Gonzales de Olarte en una entrevista en el suplemento “Domingo” del diario La República (10/05/09)? ¿Cuándo podremos estar verdaderamente informados de las decisiones de los altos cargos de nuestra universidad?
5. ¡No más burocracia, no más salarios altos! A pesar de encontrarnos en “crisis”, se ha aprobado la ampliación de los miembros del rectorado, lo que implica más gasto en pagos de salarios. Además, nuestra universidad está catalogada como una de las más burocratizadas. Según se estima, por cada 9 estudiantes, hay un administrativo. La gestión de un buen REA para este período debe estar enfocada a detener esta situación, manifestarse y tomar acciones en contra de la creación de más direcciones académicas/administrativas, como la última propuesta de Relaciones Institucionales.
6. Un verdadero Tercio Estudiantil en el Consejo Universitario. Si bien ahora existen 4 alumnos que forman parte del Consejo, el número de cargos administrativos también aumentó y nuestra proporción representativa es la misma, un quinto y no un verdadero tercio. Esta lucha por un verdadero cogobierno de representantes estudiantiles debe seguir en pie.
7. Bibliotecas. Ante la superpoblación a la que nos han sometido las autoridades del Consejo Universitario, se hacen necesarios proyectos que busquen abastecer adecuadamente a los estudiantes en los diferentes servicios, como es el caso de las Bibliotecas, que no sólo tienen una capacidad limitada en cuanto a espacio, sino también respecto al número de ejemplares.
8. Cafeterías. Los alumnos tenemos derecho a servicios de calidad. Los próximos Representantes Estudiantiles deben incrementar el nivel de fiscalización de los servicios de cafeterías y comedores, velando por que el porcentaje calórico de los platos sea el reglamentario, del mismo modo que con la higiene en el proceso de preparación.
9. Fotocopiadoras. La aprobación de los 5 mega-centros de fotocopiado que reemplazarán a las fotocopiadoras existentes por facultad es un tema que preocupa y afectará gravemente a la comunidad universitaria, en tanto el personal de atención tendría sobrecarga laboral y los alumnos recibiríamos un servicio poco eficiente.
No nos dejemos engañar por promesas imposibles, superfluas o vacías: “menos colas en cafeterías y fotocopiadoras”, “mejor trato de mesa de partes hacia los alumnos”, “mayor fiscalización de docentes”. Votemos a conciencia, sabiendo qué agrupaciones políticas postulan y quiénes son candidatos, cuáles van independientemente, cuáles son las mejores propuestas que nos aseguren una universidad verdaderamente humanista y democrática, en la que el bienestar de los estudiantes sea el eje de la administración y la política.
¡Este 28 y 29 de mayo, vota a conciencia!
Frente de Izquierda Universitaria
domingo, 24 de mayo de 2009
¡El 27 de mayo todos a la Jornada Nacional de Lucha!

1. Respaldamos la Jornada Nacional de Lucha convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) para el 27 de mayo, quienes, además de defender sus derechos laborales, se solidarizan con las luchas de los pueblos amazónicos y de los Fonavistas. Consideramos que este es un intento legítimo de articular las luchas para resistir a los embates de la crisis económica
2. Entendemos que el modelo neoliberal en su incesante búsqueda de recursos y mercados dos es el principal responsable de la destrucción de nuestro medio ambiente. Asimismo, es responsable de los miles de despidos que asocian a los trabajadores como producto de la crisis que su misma lógica ha creado.
3. Exigimos poner a la población (trabajadores, estudiantes, desempleados) como prioridad en las medidas anti-crisis, esto implica el aumento general de salarios y sueldos. Demandamos también la derogatoria de los decretos que afectan a la Amazonía. Ambas medidas en rechazo del plan de los empresarios y el gobierno para imponernos su modelo: uno de cuyos objetivos sería que la población pague por la crisis, pese a que en la época de crecimiento económico el nivel de vida no mejoró de manera significativa.
4. Instamos al gremio estudiantil de la PUCP (Centros Federados y la Federación) a que convoque a los estudiantes a la movilización del 27 de mayo; en solidaridad con los trabajadores y en contra de las medidas anticrisis que, para el caso de nuestra universidad por ejemplo, nos afectan directamente: el alza de las boletas que tiene como una de sus causas principales un déficit producido por la crisis.
5. Llamamos a los estudiantes de nuestra universidad a comprometerse con la solución de los problemas de nuestra sociedad. Es tarea nuestra aportar con propuestas para la construcción de una sociedad justa y equitativa. Y, asimismo, los llamamos a levantar nuestras voces en ocasiones como esta, de legítima manifestación de nuestras demandas.
¡Viva la Jornada Nacional de Lucha del 27 de mayo!
¡Estudiantes y trabajadores resistiendo juntos la crisis!
domingo, 3 de mayo de 2009
Alrededor del mitin por 1° de Mayo
La parte cultural fue buena. Estuvo a cargo de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Luego, los discursos expusieron la actual situacion de los trabajadores peruanos y su problematica. Como alternativa de solución plantearon la masiva concurrencia a la Jornada Nacional de Lucha convocada para el 27 de Mayo y la posterior realización de un Paro Nacional.
Al final, Mario Huamán dijo buscar un frente con el "lider de la oposicion" - Ollanta Humala - para poder ser alternativa de gobierno el 2011.
No sabemos si deba entusiasmar la idea. ¿Otra vez la izquierda y los trabajadores tendrán que ser furgón de cola de un proyecto que les es ajeno?
Links:
miércoles, 29 de abril de 2009
Actividad por Primero de Mayo
TODOS SOMOS

VAMOS TODOS AL MITIN
CONVOCADO POR LA CGTP
LUGAR: PLAZA 2 DE MAYO
HORA: 10 AM
¡VIVA LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES!
¡POR UN 1ERO DE MAYO DE LUCHA!
domingo, 1 de febrero de 2009
Plantón en contra del aumento de nuestras boletas

¡Ni un sol más para el rector y los decanos!
¡Unidad contra la política de universidad empresa!
miércoles, 28 de enero de 2009
En el 2009...
Cada año el crédito sube de precio en un 3% debido a la inflación en el sector educación. Pero este año la novedad consiste en que el criterio utilizado para subir los precios en tal porcentaje no es el mismo, sino que se ha tomado como indicador el Índice general de los Precios al Consumidor, que el año pasado fue de un 6,65%. ¿Cómo ha justificado la universidad esta alza?
El Frente de Izquierda Universitaria, al igual que algunas organizaciones gremiales y agrupaciones estudiantiles, rechaza todas estas medidas promovidas desde el rectorado que obedecen a un plan de elitización de la universidad, con el fin último de convertirla en una universidad empresa. Sin un manejo transparente del dinero aportado por los estudiantes, no sabemos realmente cuánto de lo que aportamos va a parar en publicidad inútil y en aumentar los astronómicos sueldos de las autoridades. Es necesario que los estudiantes movilizados enfrenten la ofensiva de las autoridades y no permitan que la boleta siga subiendo cada cierto tiempo. Creemos asimismo que es el gremio quien debe procurar articular la protesta estudiantil, para conseguir el ideal de los estudiantes de la PUCP: una universidad democrática y sin fines de lucro.
¡No al aumento de las boletas!
¡Ni un sol más para el rector y los decanos!
¡Plan de lucha contra el alza de las boletas!
-¿Sabías que en muchas facultades el número de vacantes se ha ampliado a 150 más, repartidas entre las modalidades de ITS, Bachilleratro y Primera Opción? Aún así pretenden elevar el costo de las boletas y reducir el número de centros de fotocopiado.